Prof. Hiram A. Meléndez Juarbe
DERE 7690-2U1
Sesiones: Lunes, 8:00pm-9:50pm, Salón L7
Horas de Oficina: Miércoles: 9:00-12:00; 1:00-4:00 (por acuerdo)
Correo electrónico, en este enlace: http://scr.im/melendez
Navegación
- I. Descripción del Curso
- II. Objetivos
- III. Libros y Materiales
- IV. Método de comunicación
- V. Evaluación
- VI. Calificación
- VII. Asistencia
- VIII. Necesidades especiales
- IX. Política de Hostigamiento Sexual
- X. Métodos Alternos e Integridad Académica
- Métodos Alternos
- Integridad Académica e Inteligencia Artificial
- XI. Sesiones, Lecturas y Calendario de Entregas
- Sesión 1: Introducción: Discusión de objetivos del Seminario (25 de agosto)
- Sesión 2: Panorama (1 de septiembre)
- Sesión 3: Perspectivas Teóricas (8 de septiembre)
- Sesión 4: Fair Use, Jurisprudencia Básica (15 de septiembre)
- Sesión 5: Taller para la redacción de escritos jurídicos (22 de septiembre)
- Sesión 6: Acercamientos Teóricos al Fair Use (29 de septiembre)
- Sesión 7: Discusión de pregunta de investigación (6 de octubre)
- Sesión 8: Predicción y Fair Use (13 de octubre)
- Sesión 9: Bibliografías (20 de octubre)
- Sesión 10: Post Warhol (27 de octubre)
- Sesión 11: Entrenamiento de Inteligencia Artificial (3 de noviembre)
- Sesión 12: Presentaciones de estudiantes (10 de noviembre)
- Sesión 13: Presentaciones de estudiantes (17 de noviembre)
- Sesión 14: Presentaciones de estudiantes (24 de noviembre)
- XII. Calendario de Entregas*
I. Descripción del Curso
El seminario estudiará problemas variados relacionados con la propiedad intelectual en el mundo contemporáneo, incluyendo su interacción con nuevas tecnologías. Se enfocará, además, en el desarrollo de destrezas de investigación y redacción jurídica avanzada.
El seminario, por tanto, tiene como aspiración que las y los estudiantes desarrollen un programa de investigación durante el semestre que culmine en un escrito (en español o inglés) sobre un área punta en el derecho.
Este semestre el Seminario se enfocará en uno de los problemas contemporáneos más significativos en la propiedad intelectual: el fair use y el infringement de copyright en el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial. De esta manera podremos explorar los fundamentos del sistema a través del lente de esta problemática específica. Se enfatiza que las investigaciones del estudiantado podrán versar sobre cualquier tema relacionado a la propiedad intelectual, y no tienen que limitarse a ese asunto.
II. Objetivos
Al terminar este seminario la estudiante podrá:
- Desarrollar un programa de investigación que incluya la formulación de una pregunta de investigación jurídica y el diseño de una estrategia apropiada para abordar la problemática jurídica.
- Elaborar revisión de literatura para acercarse a una pregunta de investigación.
- Estructurar un plan para la redacción de un escrito jurídico sustancial de calidad publicable.
- Redactar un escrito jurídico sustancial de calidad publicable.
- Comprender la importancia de los deberes relacionados con la honestidad académica.
Objetivos del Programa de Estudios de la Escuela de Derecho atendidos: 2.2, 2.3, 2.4, 2.5, 2.6 y 3.2 (http://derecho.uprrp.edu/vision-mision-y-objetivos/)
III. Libros y Materiales
- Requeridos: Además de materiales identificados en el sílabo, disponibles en internet, leeremos el siguiente libro que deben adquirir al inicio del seminario (se indican fechas de clases en que se discutirá). Muchos de los materiales asignados serán distribuidos entre el estudiantado para discusión en clase.
- Siva Vaidhyanathan, Intellectual Property: A Very Short Introduction (2017), versión Kindle o física
- Jeanne Frommer & Christopher Sprigman, Copyright Law: Cases and Materials v.7.0 (2024). El libro está disponible mediante descarga libre de costo en http://www.copyrightbook.org/
- Recomendados:
- Cualquier edición de Elizabeth Fajans & Mary Falk, Scholarly Writing for Law Students, Seminar Papers, Law Review Notes and Law Review Competition Papers (West 2011)
- Como referencia:
- Irene Calboli and Maria Lillà Montagnani, Handbook of Intellectual Property Research: Lenses, Methods, and Perspectives (2021). Open Access.
- Tyler T. Ochoa, Shubha Ghosh, Mary LaFrance, Understanding Intellectual Property Law (2020).
- Menell, Lemley, Merges, Balganesh, Intellectual property in the New Technological Age
- Boyle & Jenkins, Open Intellectual Property Casebook (2021)
- Technology and Marketing Law Blog
- Rebecca Tushnet 43(b)log
- The IPKat
- WIPO
- IP Watchdog
- Rothman’s Roadmap to the Right of Publicity
- TechnoLlama (Andrés Guadamuz)
- Luiza’s Newsletter (AI Governance Policy)
IV. Método de comunicación
Toda y todo estudiante deberá utilizar su cuenta de correo electrónico institucional (@upr.edu) (o redirigirla a una cuenta personal). El profesor se comunicará regularmente con el grupo a través de una plataforma electrónica del Recinto que utiliza estas direcciones. Se presumirá que toda comunicación a través de este sistema es recibida.
V. Evaluación
Toda estudiante será evaluada tomando en cuenta su participación inteligente y activa en clase, lectura de materiales asignados, asistencia a clase, la preparación y presentación de los documentos según requeridos en el calendario de entregas (ver infra). Todo escrito será evaluado tomando en cuenta: puntualidad, claridad en la redacción, organización, calidad y diversidad en la investigación, manejo y dominio de las fuentes.
VI. Calificación
La calificación de cada estudiante dependerá de varios factores:
- Asistencia a clase, participación y preparación 5%
- Entrega de Pregunta de Investigación 5%
- Entrega Bibliografía Anotada 10%
- Entrega de Bosquejo 10%
- Entrega de Borrador 10%
- Presentación oral de investigación 10%
- Escrito final 50%
VII. Asistencia
La asistencia a clase es obligatoria y se tomará en cuenta en la calificación final. El profesor pasará lista regularmente. Las ausencias, debidamente justificadas, deben comunicarse al profesor o profesora con anticipación.
En todo caso, sin excepción, una estudiante que no asista al 80 por ciento de las sesiones programadas para un curso estará impedida de completarlo. Cuando ello ocurra, el profesor informará a la estudiante de ese hecho y notificará a la Registradora para que proceda a dar de baja al estudiante. Para determinar el número de ausencias se tomará en cuenta el número de sesiones durante el semestre. Debido a que nuestra clase se reúne por 14 sesiones, más de 3 ausencias será un impedimento a terminar el curso.
La política de asistencia de la Escuela de Derecho se encuentra en este enlace: http://derecho.uprrp.edu/estudiantes/formularios-y-manuales/
VIII. Necesidades especiales
Según la Ley de Servicios Educativos Integrales para Personas con Impedimentos, todo estudiante que requiera acomodo razonable deberá notificarlo al profesor(a) el primer día de clase. Los estudiantes que reciban servicios de Rehabilitación Vocacional deben comunicarse con el (la) profesor(a) al inicio del semestre para planificar el acomodo razonable y el equipo de asistencia necesario conforme a las recomendaciones de la Oficina de Servicios a Estudiantes con Impedimentos (OSEI) del Decanato de Estudiantes. También aquellos estudiantes con necesidades especiales de algún tipo de asistencia o acomodo deben comunicarse con el (la) profesor(a). Si un alumno tiene una discapacidad documentada (ya sea física, psicológica, de aprendizaje o de otro tipo, que afecte su desempeño académico) y le gustaría solicitar disposiciones académicas especiales, éste debe comunicarse con la Oficina de Servicios a Estudiantes con Impedimentos (OSEI) del Decanato de Estudiantes, a fin de fijar una cita para dar inicio a los servicios pertinentes.
IX. Política de Hostigamiento Sexual
La Universidad de Puerto Rico prohíbe el discrimen par razón de sexo y género en todas sus modalidades, incluyendo el hostigamiento sexual. Según la Política institucional contra el Hostigamiento Sexual en la Universidad de Puerto Rico, Certificación Núm. 130, 2014-2015 de la Junta de Gobierno, si un estudiante está siendo o fue afectado por conductas relacionadas a hostigamiento sexual, puede acudir ante la Oficina de la Procuraduría Estudiantil, el Decanato de Estudiantes o la Coordinadora de Cumplimiento con Titulo IX para orientación y/o presentar una queja.
X. Métodos Alternos e Integridad Académica
Métodos Alternos
El profesor en su entera discreción podrá optar por celebrar sesiones de manera virtual total o parcialmente, según sea permitido por la normativa institucional pertinente, según sea necesario por razones de salud pública o por circunstancias imprevistas.
En caso de surgir una emergencia o interrupción de clases, el(la) profesor(a) continuará ofreciendo el curso utilizando la modalidad a distancia o en línea. De acuerdo a la información oficial y las directrices institucionales, el profesor realizará esfuerzos para comunicarse con los estudiantes vía correo electrónico institucional u otros medios alternos disponibles para coordinar la continuidad del ofrecimiento.
Integridad Académica e Inteligencia Artificial
La Universidad de Puerto Rico promueve los más altos estándares de integridad académica y científica. El Artículo 6.2 del Reglamento General de Estudiantes de la UPR (Certificación Núm. 13, 2009-2010, de la Junta de Síndicos) establece que “la deshonestidad académica incluye, pero no se limita a: acciones fraudulentas, la obtención de notas o grados académicos valiéndose de falsas o fraudulentas simulaciones, copiar total o parcialmente la labor académica de otra persona, plagiar total o parcialmente el trabajo de otra persona, copiar total o parcialmente las respuestas de otra persona a las preguntas de un examen, haciendo o consiguiendo que otro tome en su nombre cualquier prueba o examen oral o escrito, así como la ayuda o facilitación para que otra persona incurra en la referida conducta”. Cualquiera de estas acciones estará sujeta a sanciones disciplinarias en conformidad con el procedimiento disciplinario establecido en el Reglamento General de Estudiantes de la UPR, que esté vigente.
Para velar por la integridad y seguridad de los datos de los usuarios, todo curso híbrido y a distancia deberá ofrecerse mediante la plataforma institucional de gestión de aprendizaje, la cual utiliza protocolos seguros de conexión y autenticación. El sistema autentica la identidad del usuario utilizando el nombre de usuario y contraseña asignados en su cuenta institucional. El usuario es responsable de mantener segura, proteger, y no compartir su contraseña con otras personas.
Se subraya que la Certificación Núm. 66 (2024-2025), Política de uso de la inteligencia artificial en la Universidad de Puerto Rico, establece lo siguiente sobre el uso de herramientas de inteligencia artificial por el estudiantado:
El estudiantado no podrá sustituir su esfuerzo intelectual mediante el empleo de herramientas de inteligencia artificial durante las evaluaciones académicas, a menos que el profesor haya impartido instrucciones explícitas sobre el uso de dicha tecnología. Cualquier utilización no autorizada de inteligencia artificial por parte del estudiante durante las evaluaciones académicas será considerada como un acto de deshonestidad académica y estará sujeta a sanciones de acuerdo con el Reglamento General de Estudiantes de la Universidad de Puerto Rico y la normativa vigente sobre este particular.
XI. Sesiones, Lecturas y Calendario de Entregas
Sesión 1: Introducción: Discusión de objetivos del Seminario (25 de agosto)
- No hay lectura
Sesión 2: Panorama (1 de septiembre)
Sesión 3: Perspectivas Teóricas (8 de septiembre)
Lecturas:
- Robert Merges, Locke Remixed ; – ), UC Davis Law Review, Vol. 40, p. 101, 2007.
- Michael Abramowicz, A Theory of Copyright’s Derivative Right and Related Doctrines, 90 Minn. L. Rev. 317, 325-326; 342-357 (2005)
- Hiram Meléndez Juarbe, Mercados, Propiedad, Expresión y Uso Personal: el sistema de derechos de autor, en Derecho y Crítica Social 1(1) 109-138. ISSN 0719-5680 (2015) (Partes II y III)
Sesión 4: Fair Use, Jurisprudencia Básica (15 de septiembre)
Lectura. Se distribuirán los casos entre las y los estudiantes para discusión en clase. Las páginas se refieren a Jeanne Frommer & Christopher Sprigman, Copyright Law: Cases and Materials v.7.0 (2024). El libro está disponible mediante descarga libre de costo en http://www.copyrightbook.org/
- 17 USC 107
- Sony Corporation of America v. Universal City Studios, Inc. 464 U.S. 417 (1984) (p 408)
- Luther R. Campbell v. Acuff–Rose Music, Inc., 510 U.S. 569 (1994) (p 420)
- Bill Graham Archives v. Dorling Kindersley Limited, 448 F.3d 605 (2d Cir. 2006) (p 430)
- Perfect 10, Inc. v. Amazon.com, Inc., 508 F.3d 1146 (9th Cir. 2007) (p 437)
- The Authors Guild v. Google, Inc., 804 F.3d 202 (2d Cir. 2015) (p 463)
- Google LLC v. Oracle America, Inc., 593 U.S. 1 (2021) (p 474)
- Andy Warhol Foundation for the Visual Arts, Inc. v. Lynn Goldsmith, 598 U.S. 508 (2023) (p 495)
Sesión 5: Taller para la redacción de escritos jurídicos (22 de septiembre)
No hay lectura
- Taller por el profesor basado en su Curso Intensivo para la Redacción de Escritos Jurídicos
Asignación
- Traer por escrito a clase el tema general de investigación preliminar
Materiales Recomendados:
- Cualquier edición de Elizabeth Fajans & Mary Falk, Scholarly Writing for Law Students, Seminar Papers, Law Review Notes and Law Review Competition Papers (West 2011)
Sesión 6: Acercamientos Teóricos al Fair Use (29 de septiembre)
Lecturas: Se distribuirán los artículos de revista entre las y los estudiantes para discusión en clase.
- Wendy Gordon, Fair Use as Market Failure: A Structural and Economic Analysis of the Betamax Case and its Predecessors, 82 Columbia Law Review 1600 (1982)., 82 Columbia Law Review 1600 (1982). Págs 1600-1627
- Rebecca Tushnet, Copy This Essay: How Fair Use Doctrine Harms Free Speech and How Copying Serves It, 114 Yale L.J. 535-590 (2004)
- Fred von Lohmann, Fair Use as Innovation Policy, 23 Berkley Technology Law Journal 829. (2008)
Sesión 7: Discusión de pregunta de investigación (6 de octubre)
Asignación
- Traer por escrito a clase Pregunta de Investigación
Sesión 8: Predicción y Fair Use (13 de octubre)
Lecturas: Se distribuirán los artículos de revista entre las y los estudiantes para discusión en clase.
- Pamela Samuelson, Unbundling Fair Uses, 77 Fordham L. Rev. 2537 (2009).
- Barton Beebe, An Empirical Study of U.S. Copyright Fair Use Opinions, 1978-2005, 156 U. Pa. L. Rev. 549, 584 (2008)
Sesión 9: Bibliografías (20 de octubre)
Asignación:
- Traer por escrito a clase Bibliografía Anotada
Sesión 10: Post Warhol (27 de octubre)
Lecturas: Se distribuirán los artículos de revista entre las y los estudiantes para discusión en clase.
- Pamela Samuelson, Justifications for Fair Uses (January 29, 2025). Wisconsin Law Review, forthcoming , Available at SSRN: https://ssrn.com/abstract=5118267
- Balganesh, S. and Menell, P.S. Going “Beyond” Mere Transformation: Warhol and Reconciliation of the Derivative Work Right and Fair Use, 47 The Columbia Journal of Law & the Arts. 413 (2024), https://journals.library.columbia.edu/index.php/lawandarts/article/view/13086
- Carroll, Michael W. and Jaszi, Peter A., The Triumph of Three Big Ideas in Fair Use Jurisprudence, 99 Tulane Law Review, Available at SSRN: https://ssrn.com/abstract=4778293
Sesión 11: Entrenamiento de Inteligencia Artificial (3 de noviembre)
Lecturas: Se distribuirán los artículos de revista entre las y los estudiantes para discusión en clase.
- Copyright Office, Copyright and Artificial Intelligence. Part 3: Generative AI Training (pre-publication version) (Mayo 2025)
- Lemley, Mark A. and Casey, Bryan, Fair Learning, 99 Texas L Rev (2021)
- Cooper, A. Feder and Grimmelmann, James, The Files are in the Computer: Copyright, Memorization, and Generative AI (April 22, 2024). Cornell Legal Studies Research Paper Forthcoming, Chicago-Kent Law Review, Forthcoming, Available at SSRN: https://ssrn.com/abstract=4803118
- Decisiones Recientes de AI y Fair Use (Según editadas por Jeanne Frommer & Christopher Sprigman). (Se enviarán por el profesor)
- Thomson Reuters Enterprise Centre GmbH v. Ross Intelligence Inc., 765 F. Supp. 3d 382 (D. Del. 2025)
- Andrea Bartz v. Anthropic PBC, — F. Supp. 3d —- (N.D. Cal. 2025)
- Richard Kadrey v. Meta Platforms, Inc., — F. Supp. 3d —- (N.D. Cal. 2025)
Asignación:
- Enviar al profesor Bosquejo preliminar
Sesión 12: Presentaciones de estudiantes (10 de noviembre)
- Estudiantes presentan sus investigaciones
Sesión 13: Presentaciones de estudiantes (17 de noviembre)
- Estudiantes presentan sus investigaciones
Sesión 14: Presentaciones de estudiantes (24 de noviembre)
- Estudiantes presentan sus investigaciones
Asignación:
- Entrega de borrador preliminar
XII. Calendario de Entregas*
* Todas las entregas se realizan a través de Moodle.
- 22 de septiembre: Tema de investigación
- 6 de octubre Pregunta de investigación
- 20 de octubre: Bibliografía anotada
- 3 de noviembre: Bosquejo
- 24 de noviembre: Borrador
- 16 de diciembre (último día de exámenes finales): Entrega de trabajo final